Este verano, en mi pueblo, un día pedimos comida a un restaurante de allí y mi amiga Mónica nos recomendó el pollo de Los Rosales ( nombre del Hostal-Restaurante), a mis hijos les encantó y era un plato super sencillo de pollo troceado en trocitos pequeños, frito con mucho ajo (había ajos enteros y todo, sin pelar ni nada) y hojas de laurel... ya está, simple, pero muy rico!!
Yo como soy así he hecho mi propia versión del plato, y a mi manera, y el resultado nos ha gustado a todos.
La segunda parte de la receta lleva el nombre en homenaje a mi abuela María ( a quién le quedaré en eterna deuda por la vida tan maravillosa que compartió conmigo). Ella hacía un plato muy sencillo de arroz especiado con laurel, ajo y azafrán ( que un día os colgaré) y le añadía unas tortas hechas con pan ( asentado del día de antes) desmigajado y huevo batido, a lo que ella llamaba arroz con mimos y a mi me encantaban!! Cuando freí puré de patatas, en forma de tortas me vino el nombre a la cabeza y dije. " que mejor homenaje para ella que poner este nombre a las tortas"...
Sin más dilación, vamos con la receta, en este caso dos, pero para un mismo plato...
Pollo al estilo Los Rosales con acompañamiento de mimos de patata a la canela:
- 1 pollo grande, troceado en trocitos pequeños.
- 1/2 cabeza de ajos.
- 2 hojas de laurel.
- 1 vaso de aceite puro de oliva.
- 1 pizca de pimienta recién molida.
- Sal al gusto.
- 1/2 vaso de vino blanco.
Ingredientes para los mimos:
- 6 patatas medianas, hervidas con piel y un poco de sal.
- 3 cebolletas frescas, cortadas muy pequeñas.
- 1 cucharadita de canela.
- 1 pizca de orégano.
- 1 huevo batido.
- 1 chorrito de leche.
Preparación del pollo:
Como ya lo tendremos bien troceados el pollo, lo ponemos en una sartén grande, con aceite bien caliente, y cuando el pollo comience a perder el color de crudo, a ñadimos tres o cuatro ajos enteros, sólo machacados un poco para romper la piel y las dos hojas de laurel. Cuando comience a dorarse, añadimos el resto del ajo, bien cortadito fino y esperamos a que se dore todo bien, entonces añadimos el vasito de vino, bajamos el fuego al medio y dejamos que se reduzca la salsa hasta quedar sólo el aceite. Añadimos un poco de ajo en polvo y perejil seco. Retiramos y servimos, escurriendo bien el aceite con una espumadera, presentamos el plato, con los mimos, y listo!!
Preparación Del Puré:
Ponemos las patatas a hervir con agua y sal sin quitar la piel, una vez estén blandas ( probamos con un tenedor y si se clava bien ya están), las pelamos, trituramos con el tenedor y le añadimos un poco de aceite de oliva, junto con el orégano seco, mezclamos bien. Después incorporamos la leche y cuando esté la masa homogénea añadimos la cucharada de canela. Reservamos.
Por otro lado cortamos las cebolletas en trocitos pequeños y sofreimos en una sartén, hasta el punto que quedan transparentes, sacamos y añadimos al puré ya preparado.
Preparación de los mimos:
Los haremos siempre al momento de servirlos.
Batimos el huevo, añadimos una pizca de sal, y vamos haciendo tortitas con la mano, apretando bien, para que se apelmacen. Las pasamos por el huevo batido y las ponemos en una sartén con el aceite bien caliente. Doramos por ambos lados y escurrimos en un plato con papel absorbente, para que suelten el aceite restante. Pasamos al plato con el pollo y listos para comer!!
El gusto de los mimos con la canela nos sorprendió muy gratamente, esta mezcla si que ha funcionado.

.jpg)
.jpg)

que pollo mas rico y los mimos maravillosos, besos
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarUn besete!!
Hola me gusta tu blog, y pollo tiene una pinta muy buena.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias!! Me paso a ver el tuyo y te dejo un comentario.
EliminarUn besete!!
Guuuaauuu babeando me tienes con este fantastico plato que sin duda tiene que estar de muerte relentaaa .
ResponderEliminarEl pollo ya lo hago parecido y esta rico pero esos mimos de patata con canela tienen que ser una ricura ,espero que pongas la receta de los mimos de tu abuela con el pan del fia anterior seguro don lo mas de lo mas.
Bicos mil y feliz finde wapisimaaa.
Ja,ja,ja!! ya será para menos Guapa!! La verdad que si está bueno, es fácil y rápido, vamos perfecto para hoy en día!!
EliminarLa receta de mi abuela, tengo que hablar con mi padre, porque no estoy segura si la se hacer bien.
Un besete y Feliz semana!!
Umm que linda forma de reconocer a tu abuela! y el plato me encanta, sencillo y apetitoso. Bss.
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarUn besete!!
El pollo res sencillo, pero que bien sabe así con sabor a ajito. Y las patatas están tienen que estar de miedo.
ResponderEliminarBesinos
Muchas gracias!! Ya te digo: fácil, rápido y económico... vamos perfecto!!ja,ja,ja!!
EliminarUn besete!!
Y feliz semana!!
Hola, se me ha hecho agua la boca con este plato, qué delicia de pollo y qué excelente receta!! Por supuesto que en este momento me quedo a seguirte, no quiero perderme nada!!
ResponderEliminarUn beso
Esmeralda
Muchas gracias!! y se bienvenida!! espero que te sientas como en tu cocina!!
EliminarUn besete!!
todo muy rico, el pollo y los mimos he de probarlos.Besos
ResponderEliminarMuchas gracias!! Ya me contarás si te animas a hacerlos.
EliminarUn besete!!
Muy rico el pollo con tantos ajos y esos mimos con ese nombre tan bonito y con canela solo pueden ser buenos.
ResponderEliminarBesos guapetona.
Muchas gracias Guapa!!anímate a hacerlos un día y me cuentas!!
EliminarUn besete!!
Y feliz semana!!
Si que es una receta facilita. En casa nos encanta el pollo así que me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Pués nada manos a la obra y me cuentas!!
EliminarUn besete y feliz semana Guapa!!
buena receta y deliciosas patatas no me extraña que las llames mimos
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarUn besete!! Y feliz semana!!
Que maravilla de recetea, me ha encantado lo de las patatas las probaré seguro muy pronto!! Un besazoo!! ;)
ResponderEliminarMuchas gracias!!Ya me contarás qué te parecieron!!
EliminarUn besete!!
Feliz semana!!
UMMMMMM QUE APETECIBLE ME ENCANTA.BSSS
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarUn besete!!
Se ve delicioso, todo.
ResponderEliminarYo, a veces, tambien pongo los ajos sin pelar.
Por aqui, sobre todo en la sierra o los cortijos, se hace bastante asi.
Muchas gracias!! En la mia también y yo sin saberlo!!.
EliminarUn besete!! Y feliz semana!!
Qué nombre más bonito, el pollo se tiene que estar delicioso pero los mimos me han enamorado...que lo sepas!!!
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias Guapa!!El palto estaba como dice mi hija: super!!
EliminarUn besete!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola. Conozco Los Rosales, supongo que te refieres al de Almansa, desde hace mas de 30 años, he comido muchas veces gazpacho manchego allí y siempre han tenido una cocina sencilla y honesta. En estos últimos años, por unas cosas u otras, no hemos estado.
ResponderEliminarMuy interesante la receta de los mimos.
Saludos
Hola!! no es el de Almansa, esté está en Logrosán, mira qué curios, el mismo nombre y también hace muchos años que lo tienen (paso de padres a hijos, ya dos veces y hace más de 40 años que están).
EliminarUn besete y gracias por tu comentario!!
Esos mimitos tienen que estar muy muy rica!!!. Estupenda receta!
ResponderEliminarSaludos, Sandra.
Muchas gracias Guapi!!
EliminarUn besete!!
Feliz semana!!
Que curiosos esos mimos, me han encantado y el pollo tambien, me llevo la receta, en esta semana cae seguro. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Rosa!! Si te animas a hacerla ya me contarás qué te parecio, es fácil, rápida y rica, qué más se le puede pedir?
EliminarUn besete!! Y feliz semana!!
Nechi: me encanta tu receta de hoy y casi me la pierdo porque no me sales en el escritorio de lo que deduzco que no estoy en seguidores asi que me apunto otra vez ¿.? ( soy puro despiste, lo siento)
ResponderEliminarMe quedo impaciente por ver la de arroz de tu abuela María
Un beso
Muchas gracias Ruqui!!Mira que no estar como seguidora, ja,ja,ja!! no te preocues a mi también me pasa con algunos blogg y anda que no tardo en darme cuenta!! Me alegro de que no te la hayas perdido!!
EliminarUn besete!! Y feliz semana!!
Ñam, ñam, quiero hacer tu receta, empiezo a babear, como los perros de Pavlov!!
ResponderEliminarBesos
Ja,ja,ja!!Muchas gracias!! Pues eso que aún no he tocado la campana!! ya me contarás si la haces y si os gustó!!
EliminarUn besete!!
te ha quedado un plato muy rico,todo lo que venga de nuestras madres o abuelas,será siempre mejor que nada,no hay nada nuevo por inventar,el pollo,como siempre tan apañado.....besitos desde estepona
ResponderEliminarMuchas gracias!!No te creas, por inventar no, pero por meclar ahy un sinfín de posibilidades!! sólo tenemos que ir probando!!
EliminarUn besete!! Y feliz semana!!
Que rico ese pollo y tiene que tener un sabor increible, ya he vuelto de mi viaje y estoy dandome una vuelta por los blogs para ponerme al dia y me esta entrando un hambre de tanta cosa rica que estoy viendo, besos y feliz fin de semana
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Hola Guapa!! me alegro de tu vuelta!!
EliminarFeliz finde y buena semana para ti también!!
Un besete!!
Hola Nechy, ya estoy otra vez dando vueltas por aquí. Este pollo tiene que estar riquísimo, tiene una pinta fenomenal !!!!
ResponderEliminarBesitos.
Gracias Guapa!! me alegro de verte de nuevo!! Si que lo estaba, tanto que no sobro nada de nada.
EliminarUn besete y feliz semana!!