Esta receta es un "remix" de la que hacíamos en casa de mi abuela, adaptada a la que viene en la Termomix. La verdad que ha tenido tanto éxito que las hemos preparado ya varias veces...estas tardes de invierno dan mucho de sí y mis hijos colaboran un montón en la cocina, aunque para esta receta lo hacemos todos: los niños mezclan los ingredientes, la nena hace las bolitas, yo doy la forma a las rosca, mi marido vigila el aceite y que no se quemen y el peque pone el azúcar y la canela...vamos que estamos todos muy ocupados y encantados, todo hay que decirlo!!Bueno, vamos con la receta:
- 500gr de harina de repostería.
- 200 gr de azúcar, para la masa.
- 100gr de azúcar para el rebozado, con un poco de canela. Yo hago mitad y mitad, una parte con azúcar solo y la otra con las dos cosas.
- La piel de dos limones, sólo lo amarillo, sin nada de blanco.
- O la piel de tres mandarinas, también quedan riquísimas.
- 3 huevos.
- 100 gr de aceite de oliva virgen.
- 50 gr de anís.
- 1 sobre de levadura.
- 1 pizca de sal.
- 1 botella de aceite de girasol para freírlas.
Preparación con Termomix:
Pulverizamos el azúcar para la masa 30 seg/vel progresiva 5-10. Añadimos las pieles de los limones, o de las mandarinas ( depende de lo que elijamos) y pulverizamos 30seg/vel progresiva 5-10.
Añadimos el aceite, los huevos y el añis. Mezclamos 10 seg/ vel 6.
Agregamos la mitad de la harina, la levadura y la sal y mezclamos 8 seg/vel 6.
incorporamos el resto y mezclamos 15 seg/vel 6. Si la masa se pega a las paredes del vaso, añadimos 50gr más de harina y ponemos 15 seg/ vaso cerrado y espiga.
Preparación sin Termimix:
Trituramos el azúcar, en un molinillo de café va perfecto, y reservamos.
Tamizamos la harina y hacemos un volcán donde añadiremos el azúcar, la sal, la levadura y la ralladura de la fruta elegida. Añadimos los huevos y vamos mezclando, después el anís, poco a poco, y continuamos con el aceite, despacio y sin parar de amasar, para dar consistencia a la masa. Si ésta no queda para despegarse de las manos, vamos añadiendo más harina, despacio hasta que se despegue.
Preparación de las roscas:
Con las manos untadas en aceite de oliva vamos haciendo las bolas, dos para cada rosquilla, y ponemos una sobre otra. Untamos el dedo índice con más aceite y hacemos el agujero del centro. vamos poniendo en el aceite bien caliente, vigilando para darles la vuelta.
las que vayamos sacando las ponemos en papel de cocina, para que suelten el aceite y las pasamos por el plato del azúcar, o el de azúcar con canela. Dejamos enfriar, si podemos, y listas para comer!!
Dios mío Nechy!! ¡cuántos sois!! sabía que tenías niños pero no tantos. Pues ahora si que te admiro aún más, el humor y el tiempo que sacas para hacer tantas cosas ricas, claro que con tanta ayuda...jeje. Bueno pues estas las probaré sin termomix, que no tengo. Un beso grande para que llegue para todos.
ResponderEliminarPor Dios Nechy! estoy por meterme por la pantalla, qué señora pintaza tienen, me ha gustado un montón, pues apuntadica queda la receta, que viendo las fotos, las prepararé seguro y estoy por augurar que en más de una ocasión!
ResponderEliminarBesitos
Carlos-Chocoboss
Que envidia me estás dando....
ResponderEliminarhummmmmmmmmmm de rechupete
ResponderEliminarEstas rosquillas las he probado y es cierto que son deliciosas, con un café con leche tenemos una merienda de lujo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Nechy, hoy hemos coincidido con las rosquillas, tu de anis y yo de naranja, me llevo un par de las tuyas... ajjaja, besitos
ResponderEliminarEs la receta de las abuelas si, pero yo no les hecho anís porque a mi no me gusta jaja. pero tengo unas ganas de hacerlas se lo comentaba a marijose antes. Y hoy voy y me las encuentro dos veces jajaja, nada que este finde tendré que encontrar el hueco para hacer unas pocas jaja
ResponderEliminarBuen finde
Eso no son rosquillas, preciosa, eso son rosquillazas, que pinta por dios, yo que si las agarro no puedo dejar de picar hasta que no quedan, jajajaja. Seguro que me lio a hacerlas, igual este fin de semana y todo, jajaja
ResponderEliminarBesote!!!!
Huaaaaaaa que pinta mas rica que ganas de incar el diente
ResponderEliminarbesos
Que bueno esto de trabajar en equipo! A los niños les encanta el ayudar, esperemos que cuando sean grandes tengan la misma pasión por la cocina. A mi también me ayudan...ahora, a comer...jejeej!
ResponderEliminarBesoss Nechy
hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/03/mezclas-saludables-que-debes-conocer.html#comment-form
Qué buen equipo formáis, toda la familia haciendo rosquillas.
ResponderEliminarEste tipo de rosquillas son las que me gustan, las de toda la vida.
Te las cambio por una ensaimada.
Besos.
A estas horas yo no debería de ver estas cosas, ay Dios que buenas!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarCon el café, que deseo.
Besazos.
Mi querida amiga, que pinta tiene esta receta hecha en familia, esas son las quie mas me gustan, se nota que estan hechas con cariño, tienen que tener un sabor de los que no se olvidan. Mil besicos tesoro para ti y para tu preciosa familia
ResponderEliminarunas rosquillas de las de siempre, las que me gustan y nunca fallan, no hay mas que ver las fotos, estan divinas! bicos
ResponderEliminarComo me gustan estas rosquillas!!!
ResponderEliminarHummmm las queria hacer mañana, jeje, pero cuantos huevos pones para esa cantidad? me parece que se te escaparon de la lista de ingredientes :P , hummm no se...un par quiza? o mas? se ve muy amarillita eso si.
ResponderEliminarBesote!!!
Nenaaaa: que razón tienes, vaya fallo!!
Eliminar3 huevos!! Lo siento!! Ahora lo escribo!! Un besete y gracias por avisarme!!
Tranquila, jajaja, si te digo yo la primera vez que la leí tampoco me di cuenta jajaja, lo note al ir a preparar ingredientes y pensar eing??? huevos??? espera me los he saltado jajaja.
EliminarMe alegro que te gustará el bolsito, jajaja.
Besote!!!!
Qué ricas, me encantan las rosquillas caseras. Besos, Conchi
ResponderEliminarUmmmmmmmmm rosquillas y ademas dobles que ricaaaaaaaas mae me apunto a la merienda ya nunca le he puesto mandarina asi que tomo nota seguro le va de vicio.
ResponderEliminarBicos mil y feliz semana wapa.
Que ricas a la hora de la merienda con un cafelito bien caliente, me traen muchos recuerdos, me encantan. Besos
ResponderEliminarMe encantan!!! No puedo tener en casa, hasta que no los termino no paro, son un vicio, pero es que unas buenas rosquillas caseras con un café, sabe a gloria!!
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Estas rosquillas son un peligro, que ricas !! Un besin.
ResponderEliminarEstas rosquillas son un peligro, que ricas !! Un besin.
ResponderEliminarEsto es una maravilla, con las ganas qeu tengo de comer unas rosquillas de anis. No las he hecho nunca pero me encantan.
ResponderEliminar